JUAN GOYTISOLO |
|
Juan Goytisolo, nacido en Barcelona en 1931, es uno de los escritores más relevantes del panorama literario internacional de hoy. Novelista y ensayista, ha desarrollado una amplísima obra que incluye, junto a la narrativa y el ensayo, obras de reportaje, memorias, crítica literaria y literatura de viajes. Entre sus novelas más representativas figuran —además de la serie juvenil iniciada con Juegos de manos (1954)—, Señas de identidad (1966), Reivindicación del conde don Julián (1970), Juan sin Tierra (1975), Makbara (1980), Paisajes después de la batalla (1982), Las virtudes del pájaro solitario (1988), La cuarentena (1991), La saga de los Marx (1993), El sitio de los sitios (1995), Las semanas del jardín (1997), Carajicomedia (2000), Telón de boca (2003) y El exiliado de aquí y allá (2008). Particular importancia en el seno de su obra presentan Coto vedado (1985) y En los reinos de Taifas (1986), reimpresas en Memorias (2002). Su producción ensayística, que arranca con Problemas de la novela (1959), abarca títulos como Furgón de cola (1967), España y los españoles (1979), Crónicas sarracinas (1982), El bosque de las letras (1995), Disidencias (1996), De la Ceca a la Meca. Aproximaciones al mundo islámico (1997), Cogitus interruptus (1999), El Lucernario: la pasión crítica de Manuel Azaña (2004), Contra las sagradas formas (2007), Ensayos escogidos (2008), Genet en el Raval (2009). En la literatura de viajes cabe destacar Campos de Níjar (1954) y Paisajes de guerra con Chechenia al fondo (1996), entre otros. Ha recibido el premio Europalia, el premio Octavio Paz y el Nacional de las Letras. Reside en Marrakech.
|
|
Ardores, cenizas, desmemoria
|
|
|
|