El correlato literario de este libro parte de la sospecha de que en las coplas y romances medievales, en las canciones renacentistas y en sus reelaboraciones barrocas late el pulso de un oscuro pasado de nuestra lengua. Para actualizar ese pasado Santiago Auserón adopta el nombre de Juan Perro, apariencia «de trovador gallego, de humanista negro granadino, de baile y máscara de entremés».
Canciones de Juan Perro
ISBN 978-84-15065-27-2
160 páginas
Tapa blanda, 14x21 cm
160 páginas
Tapa blanda, 14x21 cm
Estas Canciones de Juan Perro recogen la producción lírica de Santiago Auserón desde que en 1995 —más en continuidad que en ruptura con la búsqueda que representó Radio Futura— iniciara su andadura bajo su nuevo nombre artístico. En términos musicales esa búsqueda puede describirse como una indagación sobre el sustrato común a géneros en apariencia tan alejados como el rock de origen anglosajón, el son cubano y la canción tradicional hispana.
¿Quieres leer un fragmento de este libro?
¿Quieres leer un
fragmento del libro?
fragmento del libro?
Otros libros de interés

Este primer libro de Jesús Díaz Armas muestra a un poeta ya admirablemente maduro que celebra la llamada vibrante y dolorosa del deseo, la infancia súbitamente recobrada en la palabra, la infinita sorpresa del mundo.
UMBRAL DE LA PRIMERA OLA
JESUS DIAZ ARMAS

En la poesía de María Victoria Atencia se dibujan un estado —el de plenitud—, una dirección, —la ascendente—, una irradiación —la luz—, una referencia espacial, la de un ámbito que ofrece cobijo (ciudad, puerto, casa, huerto, toldo, paraguas), y una temporal, la del instante que hay que atrapar para combatir la fugacidad. A ésta se viene a unir el medio redentor, a saber el ...
Las iluminaciones
MARIA VICTORIA ATENCIA

A través de un conjunto de cartas, traducciones e imitaciones dirigidas al fantasma del poeta andaluz, Jack Spicer (1925-1965) teje una densa malla de mitos, alusiones y metáforas para hacer participar a García Lorca como destinatario de reflexiones poéticas y personales, incidiendo en que toda lectura crea una comunidad espiritual. De esta audaz manera, logra cuestionar conceptos tradicionales asociados a lo poético, como la ...
A LA MANERA DE LORCA Y OTROS POEMAS
JACK SPICER

"Mapa del exilio" está escrito para saldar deudas, para restañar heridas, para mantener vivos a los ausentes. El autor se exilia de una parte de sí mismo para buscar una cartografía que lo retorne. Se exilia de su infancia —la única patria donde se reconoce— y de un espacio hecho de tiempos y paisajes que alguna vez lo envolvieron. Los versos trazan la ruta ...
MAPA DEL EXILIO
CORIOLANO