La selección de los Pasajes de W. Benjamin presentados en esta nueva traducción, tiene la originalidad de subrayar el aspecto más poético que filosófico de la escritura del autor. Sin embargo, su exposición se ha reducido casi siempre a tema de reflexión teórica o ensayística. Nuestro propósito, al incluir la versión en una colección de poesía, con el añadido de la fotografías de Alberto García-Alix, es forzar la lectura poética y no meramente filosófica de los textos benjaminianos.
El truco preferido de Satán
ISBN 978-84-15065-36-4
152 páginas
Tapa blanda, 14x21 cm
152 páginas
Tapa blanda, 14x21 cm
Esta nueva traducción aquí presentada tiene la originalidad de subrayar el aspecto más poético que filosófico de la escritura de W. Benjamin.
BENJAMIN WALTER
(Berlín, 1892 – Portbou, 1940) fue un filósofo, pensador y teórico literario alemán. Estuvo estrechamente vinculado a la llamada Escuela de Frankfurt, a través de Theodor Adorno y Max Horkheimer y mantuvo una intensa correspondencia con Bertolt Brecht y Gershom Scholem. Traductor de Proust y Baudelaire, su texto «La labor del traductor» es, junto con su ensayo «El arte en la época de la reproductibilidad mecánica», uno de los más citados en los debates teóricos contemporáneos. Fue autor, entre otros títulos, de El origen del drama barroco alemán, Tesis sobre la filosofía de la historia, Iluminaciones y Pasajes, obra ésta a la que pertenecen los textos seleccionados en el presente volumen. Benjamin se suicidó en la población catalana de Portbou, en la frontera hispano-francesa, el 27 de septiembre de 1940, mientras intentaba escapar de los nazis. Adorno le estaba esperando en Nueva York
¿Quieres leer un fragmento de este libro?
¿Quieres leer un
fragmento del libro?
fragmento del libro?
Otros libros de interés

Aunque una buena parte de la prosa narrativa de Juan Goytisolo se vuelve, por su tensión verbal, inequívoca expresión poética, en fechas recientes el conocido novelista y ensayista fue «visitado» —dice él mismo— por un puñado de versos en un rapto que desapareció tan pronto como vino, dejando en sus manos Ardores, ceniza, desmemorias, que hoy presentamos al lector en su texto original junto ...
Ardores, cenizas, desmemoria
JUAN GOYTISOLO

El correlato literario de este libro parte de la sospecha de que en las coplas y romances medievales, en las canciones renacentistas y en sus reelaboraciones barrocas late el pulso de un oscuro pasado de nuestra lengua. Para actualizar ese pasado Santiago Auserón adopta el nombre de Juan Perro, apariencia «de trovador gallego, de humanista negro granadino, de baile y máscara de entremés».
...
Canciones de Juan Perro
SANTIAGO AUSERON

A pesar de los vientos reúne la poesía completa de Manuel González Sosa (1921-2011), un poeta casi secreto que hasta hoy sólo había difundido su obra, voluntariamente, en ediciones de muy reducida tirada. Descubrimos aquí una escritura que, iniciada en la postguerra, se aventuró por muy rigurosos, exigentes caminos expresivos. La historia de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX se ...
A PESAR DE LOS VIENTOS
MANUEL GONZALEZ SOSA

En la poesía de María Victoria Atencia se dibujan un estado —el de plenitud—, una dirección, —la ascendente—, una irradiación —la luz—, una referencia espacial, la de un ámbito que ofrece cobijo (ciudad, puerto, casa, huerto, toldo, paraguas), y una temporal, la del instante que hay que atrapar para combatir la fugacidad. A ésta se viene a unir el medio redentor, a saber el ...
Las iluminaciones
MARIA VICTORIA ATENCIA