Primero desapareció Bulgaria. Y a nadie pareció importarle. Una semana más tarde lo hizo Paraguay, y sus fronteras también se convirtieron en el borde limpio de un socavón de dimensión planetaria. La noticia no tuvo mayor repercusión. Siete días después, y ahora sí ante la consternación mundial, la Luna dejó de verse. Un disparatado comando de la CIA, digno de haber sido reclutado por Groucho Marx, tiene la misión de recuperar los países y el satélite. El enemigo es Lipidia, una nación terrorista tan clandestina que se desconoce la ubicación de su territorio y que no descansará hasta lograr el cumplimiento de su siniestro plan. La exuberante imaginación de Eduardo del Llano -autor merecedor entre otros galardones del premio de novela Italo Calvino-, nos ofrece la más sorprendente, original y divertida de sus novelas.
El universo de al lado es una hilarante parodia de la narrativa de espionaje, en la que las situaciones más disparatadas se suceden unas a otras con un ritmo trepidante.
La exuberante imaginación de Eduardo del Llano —autor merecedor entre otros galardones del premio de novela Italo Calvino—, nos ofrece con ésta la más sorprendente, original y divertida de sus novelas.
EDUARDO DEL LLANO
De nacionalidad cubana, nació en Moscú en 1962. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana (donde también ha ejercido la docencia), además de director, guionista y escritor con una larga y premiada trayectoria cinematográfica y literaria.
Entre sus novelas destacan Los doce apóstatas (1994), Virus (1994), La clessidra di Nicanor (1997, merecedora del premio
Italo Calvino), Obstáculo (1997), Tres (2002) y Todo por un dólar (2006). Sus cuentos han sido traducidos e incluidos
en diversas antologías en Cuba, España, Méjico, Francia, Alemania, Italia y Austria. Además ha sido guionista de La
vida es silbar (Fernando Pérez, 1998), Hacerse el sueco (Daniel Díaz Torres, 2000) y Perfecto amor equivocado (Gerardo
Chijona, 2004), entre otros cortos y largometrajes.
Entre sus novelas destacan Los doce apóstatas (1994), Virus (1994), La clessidra di Nicanor (1997, merecedora del premio
Italo Calvino), Obstáculo (1997), Tres (2002) y Todo por un dólar (2006). Sus cuentos han sido traducidos e incluidos
en diversas antologías en Cuba, España, Méjico, Francia, Alemania, Italia y Austria. Además ha sido guionista de La
vida es silbar (Fernando Pérez, 1998), Hacerse el sueco (Daniel Díaz Torres, 2000) y Perfecto amor equivocado (Gerardo
Chijona, 2004), entre otros cortos y largometrajes.
¿Quieres leer un fragmento de este libro?
¿Quieres leer un
fragmento del libro?
fragmento del libro?
Otros libros de interés

Buscar a dos policías corruptos para vengar la muerte de su hermano, investigar la desaparición de unos guardaespaldas de elite y visitar garitos donde se juega al Texas Hold’em son los quehaceres que entretienen los días y las noches del detective Julio Cabria. Perdido en las calles del centro de Madrid, reclamado por el afilado Inspector Meléndez, perseguido por un cura visionario y acosado ...
Bacarrá
OSCAR URRA

«Federico Falco recorre el borde entre lo que se llama normalidad y lo que se define como enajenación. Un problema interesante para la literatura porque lleva a pensar cómo narrar aquello que escapa de la norma sin el rebusque de lo tenebroso; es decir: cómo narrar lo excepcional sin recursos excepcionales. Falco inventa peripecias imaginativas, originales, incluso inverosímiles. Con otra escritura, sus relatos podrían ...
La hora de los monos
FEDERICO FALCO

Villa Scasso, oeste de la provincia de Buenos Aires. Un laberinto de callejuelas y paredes de ladrillo hueco con sus propias leyes —las de los Pibes de Scasso— del que los policías —patas negras— se mantienen al margen. Allí, el único día nevado del invierno más helado que se recuerda, una madre y su hija mueren... Estremecedora y basada, según el autor, en la ...
Gólgota
LEONARDO LOYOLA

Estos diez cuentos transitan otros tantos escenarios que van de la amenaza al paraíso; de la distopía más oscura a la plena felicidad (o casi). Diez mundos no siempre muy alejados de nuestra cotidianeidad que contienen otras tantas advertencias de peligro —pero también promesas de bienestar—. Con desenfado, técnica narrativa y sobrado estilo, los diez autores recorren un espectro de temas e imágenes que ...
Una utopía, por favor
VV AA