Una inmersión en un espacio literario donde se explora lo cotidiano y lo trivial para encontrar en ellos los filones por donde campean lo insólito, lo fantasmágórico, la alucinación y la maravilla. En la obra de Garmendia, como apunta la autora de esta selección en el prólogo al volumen, pareciera que lo gótico abandona las mansiones centroeuropeas para migrar a casas de costureras y oficinistas, a las anodinas pensiones de mala muerte de las metrópolis caribeñas, a sus calles, sus atascos, funerarias y concurridas tabernas de malandros. «Así, se despliegan en sus ficciones muñecas de cristal, fantasmas, muertas novatas, maniquíes, espejos, azoteas, pianolas que provocan festines caníbales, edificios líquidos, metamorfosis felinas, crímenes por aburrimiento en salas de espera; asimismo, el devenir de peatones, familiares, emigrantes y carteros que ambicionan otra vida, conserjes y carrozas fúnebres que toman vuelo o un hombre que lleva su cabeza en una bolsa. Todo vale para poner en discusión la percepción de lo real, dinamitar el orden. Garmendia detiene, espesa y perturba las circunstancias particulares de sus personajes mediante el absurdo, el humor, el erotismo, el desconcierto de los sentidos, el resquebrajamiento de las identidades; recurre a la cosificación, la crueldad, la abyección, el deterioro y la ruina, con economía de medios y sin derivas verbales, estrategias que jamás desdicen del hallazgo poético con su poder transfigurador y evocador.»
Los peligros de Paulina y otros cuentos selectos
ISBN 978-84-16148-08-0
352 páginas
Tapa blanda, 14x21 cm
352 páginas
Tapa blanda, 14x21 cm
Esta antología quiere ser una puerta de entrada al universo narrativo de Salvador Garmendia, referencia ineludible de la mejor cuentística en castellano.
SALVADOR GARMENDIA
El venezolano SALVADOR GARMENDIA (Barquisimeto, 1928-Caracas, 2001), creador de una de las obras más ricas y originales del continente, fue también el narrador más importante de su país en el ámbito del boom de la literatura latinoamericana. Escritor, guionista y diplomático —ejerció como consejero cultural en la embajada de Venezuela en Madrid y en Barcelona—, Garmendia fue una de las figuras señeras de la intelectualidad americana. Autor de importantes novelas como La mala vida, Día de ceniza, Los pies de barro y Memorias de Altagracia, Garmendia destaca ante todo como absoluto maestro en la narrativa breve. Entre sus libros de relatos se encuentran: Doble fondo (1966), Difuntos, extraños y volátiles (1970), Los escondites (1972), El único lugar posible (1980), Hace mal tiempo afuera (1986) y La media espada de Amadís (1981), así hasta alcanzar catorce títulos. Fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura en 1973, el Juan Rulfo de Cuento en 1989 y el Dos Océanos en 1992.
¿Quieres leer un fragmento de este libro?
¿Quieres leer un
fragmento del libro?
fragmento del libro?
Otros libros de interés

"Caríbal" nos presenta la figura de un peculiar intérprete de ópera que —entre otras extravagancias— aborrece los boleros y gusta de la carne humana. La relación que establece este elegante antropófago con su discreta vecina entreteje una sencilla urdimbre, siniestra y seductora, con la que Humberto Arenal logró una de sus obras más singulares. Un final sobreentendido desde el inicio pero que al mismo ...
Caríbal
HUMBERTO ARENAL

Crónica de un encuentro entre intelectuales hispanoamericanos y europeos que les situará como testigos privilegiados de las actitudes y contradicciones fundamentales del mundo cultural de los años 30 ante el conflicto en marcha. allí se congregaron destacadas figuras nacionales —Miguel Hernández, Antonio Machado, l Alberti, León Felipe, Cernuda, Bergamín— e internacionales —César Vallejo, Neruda, Bioy Casares, Robert Capa y Gerda Taro; Gide, Malraux, Ehrenburg, ...
Memorias de España 1937
ELENA GARRO

El presente volumen reúne dos novelas cortas y un conjunto de relatos del escritor y periodista Emilio Carrère, en los que el autor de La torre de los siete jorobados se acerca al mundo de lo paranormal y lo esotérico con una singular combinación de fascinación y escepticismo, donde a menudo las imágenes de lo grotesco y lo macabro terminan suspendidas por una mirada ...
El diablo de los ojos verdes
EMILIO CARRERE